Una cookie (o galleta informática) es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario.
Sus principales funciones son:
Las cookies pueden ser borradas, aceptadas o bloqueadas según desee, para esto sólo debe configurar convenientemente el navegador web.
Las cookies son utilizadas habitualmente por los servidores web para diferenciar usuarios y para actuar de diferente forma dependiendo de éstos.
Un uso de las cookies es identificarse en un sitio web. Los usuarios normalmente se identifican introduciendo sus credenciales en una página de validación; las cookies permiten al servidor saber que el usuario ya está validado, y por lo tanto se le puede permitir acceder a servicios o realizar operaciones que están restringidas a usuarios no identificados.
Otros sitios web utilizan las cookies para personalizar su aspecto según las preferencias del usuario. Los sitios que requieren identificación a menudo ofrecen esta característica, aunque también está presente en otros que no la requieren. La personalización incluye tanto presentación como funcionalidad.
Las Cookies se utilizan también para realizar seguimientos de usuarios a lo largo de un sitio web. El seguimiento en un mismo sitio normalmente se hace con la intención de mantener estadísticas de uso, mientras que el seguimiento entre sitios normalmente se orienta a la creación de perfiles de usuarios anónimos por parte de las compañías de publicidad, que luego se usarán para orientar campañas publicitarias (decidir qué tipo de publicidad utilizar) basadas en perfiles de usuarios.
Fuente: http://politicadecookies.com/
Suelo, agua y diversidad se analizarán a través del proyecto ‘HortSost’, cuyo centro neurálgico es el Huerto Docente de la Facultad de Ciencias
Como actividad enmarcada en el Programa Ambiental de Universidad de Málaga y del proyecto financiado por el I Plan Propio de Smart-Campus: MAHDUMA, os invitamos a participar en actividades relacionadas con las aceitunas y los olivos
La experiencia del proyecto del Huerto Docente de la Facultad de Ciencias ha traspasado fronteras, llegando hasta el continente Americano, en forma de comunicación oral: "El Huerto de Uso Docente como herramienta de formación e investigación y un espacio de encuentro en la Universidad", en el VII Congreso Latinoamericano de Agroecología, celebrado los días 2-5 de Octubre en Guayaquil, Ecuador.
Del 24 al 29 de abril con una duración de 25 horas se realizará el Curso denominado "Huertos Urbanos: Introducción a su diseño y gestión".
Los profesores encargados de impartir el curso, D. Miguel Ángel Quesada y D. Antonio Javier Matas, ambos del Departamento de Biología Vegetal son también miembros de la Comisión de Actividades Ambientales de nuestro Vicerrectorado de Smart - Campus, encargada de elaborar un calendario de tipo anual con todas las actividades medioambientales de la Universidad de Málaga.
El Vicerrectorado de Smart - Campus de la Universidad de Málaga tiene en los objetivos para el 2016, debido al éxito del Huerto de uso docente e investigador de la Facultad de Ciencias y a la demanda de la comundiad univeristaria (encuestas realizadas en 2015), se estudió la creación de un nuevo huerto en el Campus de Teatinos y se aprobó la creación del mismo en mayo de 2016. Estará situado en calle Jiménez Fraud y será un jardín que contendrá un Huerto urbano y un Parque Frutal existiendo la conexión entre ambos para el uso y disfrute de toda la comunidad universitaria.
Para más información acerca del Curso: Información
CURSO 2016 - 2017
CURSO 2015 - 2016